Derribando muros disciplinarios: diálogos entre Estudios Hispánicos y Estudios Indígenas. Ultimo LLamado

Juan Guillermo Sanchez Gloria Chacon y Lauren Beck convocan

CONVOCATORIA

Derribando muros disciplinarios: diálogos entre Estudios Hispánicos y

Estudios Indígenas

Las disciplinas de Estudios Hispánicos, Estudios Latinoamericanos y programas de español frecuentemente se encuentran aisladas de la de Estudios Indígenas en las universidades, en donde las contribuciones de la última raramente aparecen en la investigación y enseñanza de las primeras. Por Estudios Hispánicos y Latinoamericanos nos referimos a la institución de los estudios sobre lengua española y literatura escrita en español (tanto en España como en Abiayala/las Américas), establecida en las universidades de los Estados Unidos y Canadá de una manera muy eurocéntrica y que excluye perspectivas indígenas. Esta limitación
de perspectiva hoy es, en parte, debido a cuestiones de lengua, dado que el inglés, y no el español, es el idioma principal de asociaciones académicas enfocadas en cuestiones indígenas como NAISA, a pesar de los intentos de incluir perspectivas del sur en español, y el hecho que la mayoría de los autores indígenas provenientes de Abiayala/Latinoamérica no suelen publicar sus trabajos en inglés. Esta desconexión entre distintos pero aliados mundos o ambientes académicos inevitablemente determina los textos que tenemos a nuestra disposición en el aula universitaria, la mayoría de los cuales han sido producidos por escritores no indígenas. Esta condición perpetúa la invisibilización de todo un corpus producido en español e idiomas
indígenas.


Este proyecto intenta iluminar el pluriverso literario, oraliterario y no-alfabético indígena de Abiayala en su cruce con las disciplinas de Estudios Hispánicos y Estudios Indígenas hemisféricos. A la vez, partimos con unos interrogantes importantes y tal vez sin respuestas fáciles: ¿Cuáles ajustes conceptuales y prácticos
podemos hacer en la clase o en la estructura de la especialización o subespecialización de la disciplina de Estudios Hispánicos para poder mejor abordar y entender voces y literaturas indígenas frecuentemente silenciadas o aisladas del canon literario hispánico? ¿Cuáles son las limitaciones y posibilidades de los críticos
y profesores no-indígenas al leer, comentar y enseñar textos y perspectivas indígenas? ¿Cómo entrenar a estudiantes de posgrado en Estudios Hispánicos o Estudios Latinoamericanos para dialogar con textos indígenas? ¿Cómo indigenizar la disciplina de los Estudios Hispánicos en el contexto de Canadá y los Estados
Unidos? O en vez «indigenizar», ¿cuáles son las metodologías y herramientas pedagógicas actuales que están fundado puentes interculturales y multilingües?
Los editores invitan propuestas de estudiosos o escritores indígenas y no indígenas cuyo enfoque se alinea con uno de los siguientes temas:

  1. Contribuciones a una discusión crítica de objetos, imágenes y textos literarios, oraliterarios y no-alfabéticos indígenas (de cualquier época y procedentes de Abiayala/Latinoamérica), destinada principalmente a estudiantes universitarios. Cada texto (poema, cuento corto, ensayo, fragmento de novela, tejido o imagen), escrito por un autor indígena en cualquier lengua o código, será comentado por un ensayo crítico en inglés o español de aproximadamente 1000 palabras (más preguntas para los lectores) que guíe al lector hacia cómo entender el texto en su contexto indígena.
  1. Artículos académicos que aborden un diálogo entre literaturas indígenas y no indígenas, tejiendo conexiones y construyendo puentes entre la disciplina de Estudios Hispánicos y las expresiones culturales (o textuales) indígenas. Propuestas para esta sección pueden comparar un autor, tema o género literario
    indígena con un análogo no indígena de cualquier época y parte del mundo hispanohablante. También se aceptarán artículos con un enfoque comparado entre autores indígenas de distintas regiones, naciones, e idiomas (particularmente estudios trans-indígenas Isla Tortuga/Abiayala). Ensayos finalizados serán de
    unas 6,000 a 10,000 palabras, incluyendo notas y bibliografía.
  2. Artículos académicos que cuestionen las periodizaciones, cronologías y narrativas nacionales de la historiografía literaria hispanoamericana, y en lo posible, que propongan alternativas de un mundo hispánico más allá del español. Reflexiones sobre la alfabetización, las escrituras no alfabéticas, las lenguas
    nativas y las culturas fronterizas son bienvenidas. Ensayos finalizados serán de unas 6,000 a 10,000 palabras, incluyendo notas y bibliografía.
  3. Se aceptarán reflexiones pedagógicas que ofrecen herramientas innovadoras para el estudio de las literaturas indígenas dentro de los Estudios Hispánicos. Ejemplos pueden incluir enfoques metodológicos nsobre la enseñanza de textos indígenas, proyectos que van más allá del aula, especialmente si incluyen
    trabajos en/con las comunidades. También se aceptarán trabajos que se enfoquen en ética y literaturas indígenas o en la implementación de programas en universidades donde se ha establecido algún currículo
    en colaboración con comunidades indígenas. Ensayos finalizados serán de unas 6,000 a 10,000 palabras, incluyendo notas y bibliografía.

  4. Las propuestas deben ser de aproximadamente 250 palabras e incluir lo siguiente: título, información acerca de los textos o autores bajo estudio, el marco teórico o crítico de la contribución (si lo hay), y un resumen de la importancia de sus conclusiones u observaciones. Además, los interesados deben incluir una nota
    biográfica de aproximadamente 200 palabras. Envíe su propuesta, preparada en inglés o en español, a los editores, Lauren Beck (lbeck@mta.ca), Gloria E. Chacón (gchacon@ucsd.edu) y Juan Sánchez-Martínez (jsanche1@unca.edu) antes del 15 de enero de 2021. Los editores enviarán las cartas de aceptación en
    febrero de 2021.

Deja un comentario